CURSO 2023/24
Durante este curso impartiré en el primer cuatrimestre las asignaturas de álgebra en el grado en Datos y Analítica de negocio (DAN).
En el segundo cuatrimestre impartiré la asignatura de cálculo del grado DAN en Sevilla y cálculo II del grado de
Matemática Aplicada
(MAT).
En el siguiente enlace puedes acceder a mi horario de trabajo en la Universidad así como mi horario de tutorías que debes solicitar por correo electrónico,
RECURSOS
Moodle |
Webex |
Doctus |
SymPy shell |
Revisión examen
Notas Álgebra |
Apuntes Álgebra |
Notas Cálculo |
Apuntes Cálculo |
Notas Cálculo II |
Apuntes Cálculo II |
PRIMER CUATRIMESTRE
Mi horario durante el primer semestre será Lunes de 12:30 a 14:30 y viernes de 8:30 a 10:30 la asignatura de álgebra (grupo A) en el aula A1.13.
Martes de 10:30 a 12:30 y viernes de 12:30 a 14:30 la asignatura de álgebra (grupo I) en el aula A1.12.
Primera semana: 04-08 septiembre
04/09 álgebra: Introducimos la guía docente, y comenzamos el tema 1 introduciendo conceptos básicos del álgebra lineal.
05/09 álgebra: Introducimos la guía docente, y comenzamos el tema 1 introduciendo conceptos básicos del álgebra lineal.
08/09 álgebra: Esta sesión la dedicamos a considerar sistemas 2x2
de los tres tipos de sistemas analizando los sistemas lineales.
08/09 álgebra: Esta sesión la dedicamos a considerar sistemas 2x2
de los tres tipos de sistemas analizando los sistemas lineales.
Segunda semana: 11-15 septiembre
11/09 álgebra: Esta sesión la dedicamos a ver los diferentes tipos de matrices, a introducir el método de eliminación de Gauss-Jordan y a definir el rango y determinante de una matriz.
12/09 álgebra: Esta sesión la dedicamos a ver los diferentes tipos de matrices, a introducir el método de eliminación de Gauss-Jordan y a definir el rango y determinante de una matriz.
13/09 Actos solemnes de Apertura de Curso
15/09 álgebra: Introducimos el Teorema de Rouché-Frobenius, hablamos de las columnas libres de pivotes, y hablamos de los parámetros en los sistemas lineales.
15/09 álgebra: Introducimos el Teorema de Rouché-Frobenius, hablamos de las columnas libres de pivotes, y hablamos de los parámetros en los sistemas lineales.
Tercera semana: 18-22 septiembre
18/09 álgebra: Esta sesión la dedicamos a resolver sistemas lineales homogéneos. Acabamos el tema con ejemplos.
19/09 álgebra: Esta sesión la dedicamos a resolver sistemas lineales homogéneos. Acabamos el tema con ejemplos.
22/09 álgebra: Probamos doctus en el aula, repasaremos el Tema 1
22/09 álgebra: Probamos doctus en el aula, repasaremos el Tema 1
Cuarta semana: 25-29 septiembre
25/09 álgebra: Introducimos el concepto de espacio vectorial con ejemplos.
26/09 álgebra: Introducimos el concepto de espacio vectorial con ejemplos.
Simulacro de control 1
Control 1
29/09
álgebra: realizaremos el control del tema 1 (40') e introduciremos los conceptos de dimensión y la dependencia e independencia lineal de un conjunto de vectores.
29/09
álgebra: realizaremos el control del tema 1 (40') e introduciremos los conceptos de dimensión y la dependencia e independencia lineal de un conjunto de vectores.
Quinta semana: 02-06 octubre
02/10 álgebra: Trabajamos los conceptos de dimension de espacio vectorial, base de espacio vectorial y componentes de vectores.
03/10 álgebra: Trabajamos los conceptos de dimension de espacio vectorial, base de espacio vectorial y componentes de vectores.
Parcial 2022/23
06/10
álgebra: Trabajamos los conceptos de base de espacio vectorial como conjunto generador del espacio, espacio generador, y componentes de vectores.
06/10
álgebra: Trabajamos los conceptos de base de espacio vectorial como conjunto generador del espacio, espacio generador, y componentes de vectores.
Sexta semana: 09-13 octubre
09/10 álgebra: Trabajamos los conceptos de ecuaciones param\'etricas de espacio vectorial, espacio generador, y coordenadas de vectores.
10/10 álgebra: Trabajamos los conceptos de ecuaciones param\'etricas de espacio vectorial, espacio generador, y coordenadas de vectores.
13/10 álgebra: Trabajamos los conceptos de cambios de base, coordenadas de vectores y cambios de base.
13/10 álgebra: Trabajamos los conceptos de cambios de base, coordenadas de vectores y cambios de base.
Séptima semana: 16-20 octubre
16/10 álgebra: Trabajaremos el concepto de endomorfismo.
17/10 álgebra: Trabajaremos el concepto de endomorfismo.
20/10 álgebra: Esta sesión la dedicamos a repasar los Temas 1 y 2
20/10 álgebra: Esta sesión la dedicamos a repasar los Temas 1 y 2
Octava semana: 23-27 octubre
23/10 álgebra: Realizaremos el control del tema 2 (30'), lo resolvimos y repasamos conceptos del tema 2.
24/10 álgebra: Realizaremos el control del tema 2 (30'), lo resolvimos y repasamos conceptos del tema 2.
27/10 álgebra: Resolvimos el examen parcial del curso pasado, y planteamos otros exámenes previos.
27/10 álgebra: Resolvimos el examen parcial del curso pasado, y planteamos otros exámenes previos.
Simulacro de control 2
Control 2
Novena semana: 30-3 noviembre
30/10 álgebra: Resolvimos problemas del tema 2. Comenzamos el tema 3, hasta producto de matrices.
31/10 álgebra: Resolvimos problemas del tema 2. Comenzamos el tema 3, hasta producto de matrices.
03/11 álgebra: Realizaremos el primer parcial de temas 1 y 2 (aula C2.05)
03/11 álgebra: Realizaremos el primer parcial de temas 1 y 2 (aula B1.09)
Parcial 1 resuelto
Décima semana: 6-10 noviembre
06/11 álgebra: Trabajamos el concepto del determinante y su relación con le método de Gauss. Resolvimos problemas del tema.
07/11 álgebra: Trabajamos el concepto del determinante y su relación con le método de Gauss. Resolvimos problemas del tema.
10/11 álgebra: Resolvimos problemas del tema 3, y vimos su relación con el tema 4.
10/11 álgebra: Resolvimos problemas del tema 3, y vimos su relación con el tema 4.
Undécima semana: 13-17 noviembre
13/11 álgebra: Esta sesión la dedicamos a repasar el Tema 3
14/11 álgebra: Esta sesión la dedicamos a repasar el Tema 3
17/11 álgebra: Realizaremos el control del tema 3. Introducimos el tema 4, y veremos ejemplos de la factorización LU.
17/11 álgebra: Realizaremos el control del tema 3. Introducimos el tema 4, y veremos ejemplos de la factorización LU.
Control 3
Duodécima semana: 20-24 noviembre
20/11 álgebra: Realizaremos problemas relacionados con la factorización LU y veremos
formas alternativas del cálculo del determinante (Chio y por menores).
21/11 álgebra: Realizaremos problemas relacionados con la factorización LU y veremos
formas alternativas del cálculo del determinante (Chio y por menores).
24/11 álgebra: Introdudiceremos las matrices de permutación, y realicaremos problemas relacionados con la factorización PLU.
24/11 álgebra: Introdudiceremos las matrices de permutación, y realicaremos problemas relacionados con la factorización PLU.
Décimotercera semana: 27-01 diciembre
27/11 álgebra: Comenzaremos el proceso de diagonalización. Cálculo de autovalores y Teorema de diagonalización.
28/11 álgebra: Comenzaremos el proceso de diagonalización. Cálculo de autovalores y Teorema de diagonalización.
01/12 álgebra: Calcularemos los autovectores asociados en casos diagonalizables (casos 3x3).
01/12 álgebra: Calcularemos los autovectores asociados en casos diagonalizables (casos 3x3).
Décimocuarta semana: 04-08 diciembre
04/12 álgebra: En esta sesión acabamos de explicar el proceso de obtenci&0acute;n de la forma can&0acute;nica de Jordan. Vimos algunos ejemplos.
05/12 álgebra: En esta sesión acabamos de explicar el proceso de obtenci&0acute;n de la forma can&0acute;nica de Jordan. Vimos algunos ejemplos.
Décimoquinta semana: 11-15 diciembre
11/12 álgebra: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 4
12/12 álgebra: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 4
15/12 álgebra: Esta sesión la dedicamos a repasar la Teoría y haremos el control del Tema 4
15/12 álgebra: Esta sesión la dedicamos a repasar la Teoría y haremos el control del Tema 4
El examen final de Álgebra en su convocatoria ordinaria será el 22 de enero en las aulas B1.03 y B1.04 de 9:30 to 13:30.
El examen final de Álgebra en su convocatoria extraordinaria será el 9 de febrero en el aula XXX de 9:30 to 13:30.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Mi horario durante el segundo semestre será Martes y miércoles de 8:30 a 10:30 la asignatura de Cálculo en el aula A1.12
y los jueves y viernes de 8:10 a 10:30 la asignatura de Cálculo II en el aula C2.08.
Primera semana: 12-16 febrero
13/02 Cálculo: Introducimos la guía docente, y comenzamos el tema 1
14/02 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 1
15/02 Cálculo II: Introducimos la guía docente, y comenzamos el tema 1
16/02 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 1
Segunda semana: 19-23 febrero
20/02 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 1
21/02 Cálculo: Realizaremos el control del tema 1 (30') y trabajaremos la Teoría y haremos problemas del Tema 2
22/02 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 1
23/02 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 1
Tercera semana: 26-01 marzo
27/02 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 2
28/02 Día de Andalucía
29/02 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 1
01/03 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 1
Cuarta semana: 04-08 marzo
05/03 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 2
06/03 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a repasar la Teoría/problemas de los Temas 1 y 2.
07/03 Cálculo II: Repasaremos el T1, y realizaremos el control del tema 1
08/03 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 2
Quinta semana: 11-15 marzo
12/03 Cálculo: Realizaremos el control del Tema 2, y trabajaremos la Teoría y haremos problemas del Tema 3
13/03 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 3
14/03 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 2
15/03 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos el control del Tema 2
Sexta semana: 18-22 marzo
19/03 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 3
20/03 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 3
21/03 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 2
22/03 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 2
25-29 marzo (SEMANA SANTA)
Séptima semana: 01-05 abril
02/04 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 3
03/04 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 3
04/04 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 2
05/04 Cálculo II: Realizaremos el control del tema 2, y trabajaremos la Teoría y problemas del Tema 3*
Octava semana: 08-12 abril
09/04 Cálculo: Esta sesión la trabajaremos la Teoría y problemas del Tema 3,
y realizaremos el control del tema 3
10/04 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 4*
11/04 Cálculo II: Realizaremos el control del tema 2, y trabajaremos la Teoría y problemas del Tema 3*
12/04 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 3*
Novena semana: 15-19 abril (feria de Sevilla)
16/04 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 4
Décima semana: 22-26 abril
23/04 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 5*
24/04 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 5*
25/04 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 3
26/04 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 3
Undécima semana: 29-03 mayo
30/04 Cálculo: Realizaremos el control del tema 4, y trabajaremos la Teoría y problemas del Tema 5*
01/05 Día del trabajo
02/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 3
03/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 3
Duodécima semana: 06-10 mayol
07/04 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 5
08/05 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 5
09/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 3, realizaremos el control del Tema 3
10/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 4*
Decimotercera semana: 13-17 mayo
14/04 Cálculo: Realizaremos el control del Tema
y nos dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 6*
15/05 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 6*
16/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 3, realizaremos el control del Tema 4*
17/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 3, realizaremos el control del Tema 4
Decimocuarta semana: 20-24 mayo
21/05 Cálculo: Realizaremos el control del Tema
y nos dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 6*
22/05 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 6*
23/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 3, realizaremos el control del Tema 4*
24/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 3, realizaremos el control del Tema 4
Decimoquinta semana: 27-31 mayo
28/04 Cálculo: Realizaremos el control del Tema
y nos dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 6*
29/05 Cálculo: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y haremos problemas del Tema 6*
30/05 Corpus Christi
31/05 Cálculo II: Esta sesión la dedicamos a trabajar la Teoría y problemas del Tema 3, realizaremos el control del Tema 4
El examen de convocatoria ordinaria de cálculo será el 03 de junio en el aula XXX de 15:30 to 19:30
El examen de convocatoria ordinaria de cálculo II (grado MAT20) será el 07 de junio en el aula XXX de 15:30 to 18:30.
El examen de convocatoria extraordinaria de cálculo será el 25 de junio en el aula XXX de 9:35 to 13:35
El examen de convocatoria extraordinaria de cálculo II (grado MAT20) será el 28 de junio en el aula XXX de 15:30 to 18:30